¿Qué licencias necesito para reformar en Altea?

Última revisión: 29/09/2025 · Objetivo: que tramites a la primera, sin sustos.
Nota 2025: esta guía está actualizada con los criterios municipales vigentes y ejemplos reales de obra para que tomes decisiones con confianza.

¿Necesito licencia para reformar mi casa en Altea?

La regla de oro: toda intervención debe comunicarse al ayuntamiento. En el día a día veo dos vías principales: la declaración responsable (DR) —rápida y pensada para reformas interiores sin impacto estructural ni en fachada/cubierta— y la licencia de obra —más lenta y con proyecto técnico—.
En mi experiencia, cuando el expediente llega con planos “antes/después”, una memoria clara y presupuesto desglosado, los tiempos se acortan y hay menos requerimientos.

Declaración responsable (DR) vs. licencia de obra (qué es cada una)

Declaración responsable (DR)
Ideal para reformas interiores que no afectan estructura, fachada o cubierta ni aumentan volumen. Sueles autoliquidar tasas, adjuntar documentación y puedes iniciar tras presentarla (según procedimiento).
Cuando hay cambio de distribución, preparo memoria y planos para justificar habitabilidad y Código Técnico de la Edificación (CTE); es la diferencia entre un “ok” y un requerimiento.

Licencia de obra
Imprescindible si hay estructura, cambios visibles en fachada/cubierta o ampliaciones. Requiere proyecto técnico visado y dirección facultativa (DF).
Cuando firmo obras con estructura, planifico con margen: cálculo, detalles, seguridad y gestión de residuos desde el día 1. Funciona.

Tabla resumen: ¿Qué trámite corresponde?

ActuaciónTrámiteNota clave
Pintar, cambiar suelos y alicatadosDeclaración responsableMemoria simple y alcance definido
Reforma de cocina/baño sin estructuraDeclaración responsablePlanos y fichas de equipos ayudan
Cambiar distribución interiorDeclaración responsableRequiere arquitecto para CTE/habitabilidad
Sustituir ventanas sin modificar huecosDeclaración responsableAporta ficha térmica y acústica
Trabajos visibles en fachadaLicencia de obraPuede requerir criterio estético/urbanístico
Cubierta sin tocar estructuraDeclaración responsableSi cambias pendiente/sistema → licencia
Refuerzo o demolición estructuralLicencia de obraProyecto + seguridad y apeos
Ampliaciones y cerramientos con volumenLicencia de obraVerifica alineaciones y cargas urbanísticas

Consejo práctico: si dudas entre declaración responsable (DR) o licencia, envía a Urbanismo un correo con memoria breve + 2 planos. Te confirman el encaje y evitas vueltas.

Documentación y tasas: lo que realmente piden

  • Identificación y localización de la obra con Presupuesto de Ejecución Material (PEM) y alcance.
  • Planos de estado actual y reformado, acotados y legibles.
  • Memoria técnica o proyecto (según trámite) y presupuesto desglosado.
  • Justificación normativa cuando hay distribución (habitabilidad y CTE).
  • Autoliquidación de tasas municipales (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras —ICIO— y tasa administrativa).
  • Residuos de Construcción y Demolición (RCD) y Seguridad y Salud (SyS) si corresponde.
  • Permiso de ocupación de vía si colocas andamios o contenedores.

En mi caso, siempre adjunto un PDF-índice con la relación de archivos y una línea explicativa por documento. Desde que lo hago, los requerimientos han bajado muchísimo.

Antes de iniciar obras tramitadas por licencia: previos obligatorios

  • Proyecto de Ejecución coherente con el que obtuvo la licencia.
  • Aceptación de la Dirección Facultativa (DF) e identificación del constructor.
  • Fianzas por urbanización afectada y fianza de RCD para gestor autorizado.
  • Certificado de Eficiencia Energética (CEE) cuando proceda y Proyecto de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) si aplica.
  • Reportaje fotográfico del entorno cuando así se exige.

Zonas sensibles, patrimonio y obras provisionales

  • Patrimonio: puede exigirse levantamiento a 1:50, Informe de Evaluación del Edificio (IEE) en edificios antiguos o catalogados y autorización de Cultura. Calcula margen de tres meses para resolución en intervenciones con trascendencia patrimonial.
  • Obras provisionales: vallados, sondeos, andamios, casetas, carpas o aparcamientos temporales pueden autorizarse por tiempo limitado con compromiso de retirada sin indemnización. Útil si necesitas medios auxiliares o implantación temporal.

Casos típicos y cómo los afronto

Cocina/baño
Declaración responsable (DR) con planos de instalaciones y memoria de acabados. Aporto esquema de ventilación y fichas de equipos. Resultado: expediente fluido.

Cambio de tabiques
Declaración responsable (DR) con arquitecto. Hago cuadro de superficies y justifico iluminación y ventilación. Evita requerimientos y dudas en revisión.

Fachada y ventanas
Si alteras huecos o acabados visibles, trata como licencia. Pido reunión de criterio previa si hay protección estética. Ahorra tiempo.

Estructura y cubierta
Con estructura, licencia sí o sí. Planifico fases y apeos por escrito y lo incorporo al plan de seguridad. Ganas en control y seguridad.

Checklist exprés de expedientes

ÍtemDRLicencia
Planos antes/después
Memoria técnica
Proyecto visado
CTE/habitabilidad si hay distribución
RCD y Seguridad y Salud⚠️
Tasas e ICIO
Ocupación de vía (andamios)⚠️⚠️
Leyenda: ✅ requerido · ⚠️ depende del alcance · — no aplica

Leyenda: ✅ requerido · ⚠️ depende del alcance · — no aplica

Recomendaciones finales para tramitar sin tropiezos

  1. Define el alcance y ubícalo en la tabla de trámite.
  2. Consulta rápida a Urbanismo si hay dudas de encaje o protección.
  3. Prepara expediente con planos claros, memoria y presupuesto con mediciones.
  4. Autoliquida tasas y registra la solicitud.
  5. Inicio de obra: con declaración responsable (DR) suele ser inmediato tras presentar; con licencia, espera resolución y entrega los previos.
  6. Durante la obra: respeta lo autorizado; si cambias algo relevante, comunícalo.
  7. Cierre: conserva justificantes de RCD, certificaciones y, si procede, fin de obra.

Preguntas frecuentes

¿Puedo empezar con la declaración responsable (DR) presentada?
En general, sí, una vez registrada y pagadas las tasas. Si el ayuntamiento fija un plazo mínimo, respétalo.

¿Cuándo necesito arquitecto?
Con cambio de distribución (por CTE y habitabilidad) y en licencia por estructura, fachada, cubierta o volumen.

¿Qué pasa si empiezo sin tramitar?
Riesgo de paralización, sanción y obligación de legalizar. Suele salir más caro y lento.

¿Cuánto tarda?
Declaración responsable (DR): suele ser ágil si el expediente está redondo. Licencia: depende de informes; planifica con margen.

¿Edificio antiguo o catalogado?
Puede exigir informes extra o IEE; pide criterio antes y adjunta fotos y fichas.

Tabla breve: obra mayor, lo imprescindible

BloqueQué revisarTip clave
ProyectoBásico para la licencia y Ejecución antes de iniciarCoherencia entre ambos
EconómicoTasas, ICIO y fianzasAutoliquidación al presentar
SectorialesPatrimonio, RCD, SyS, CEE, ICTPide criterio si hay dudas

Fuentes oficiales consultadas (Ayuntamiento de Altea)

Daniel Fartusnic

Últimos Articulos

Queremos que tu casa esté en buenas manos...¿necesitas ayuda con algo?

Llamanos al +34 617 21 34 09 o Contacta con nosotros para cualquier necesidad que tengas en tu vivienda.